[2] Será dos décadas después, en 1982, cuando los ganaderos decidan renovar toda la ganadería, desechando todo lo que tenían anteriormente y conformándola, desde cero, con hembras y sementales de Carlos Núñez, momento a partir del cual pasará también a recibir una nueva denominación, la actual de Alcurrucén.Por la tarde, los encargados de lidiar la corrida fueron los diestros Emilio Muñoz, Enrique Ponce y Rivera Ordóñez.[13] Siete años después volvieron los toros de Alcurrucén a Pamplona.El triunfo del torero sevillano no enmascaró el juego que ofrecieron los toros, considerándose por parte de la crítica taurina como "petardo".Una corrida que, según el crítico taurino Ignacio Álvarez Vara, resultó "de hechuras, juego y condición desigual; donde casi todos los toros acusaron el resabio del encierro: distracciones impensadas, galopes locos de salida".[20] Antonio Ferrera, Antonio Nazare y Alberto López Simón fueron los encargados de dar lidia y muerte a la corrida, donde los astados "resultaron nobles pero sosos, se pararon pronto", según el literato Andrés Amorós.En 2001, los hermanos Lozano deciden formar una tercera ganadería que denominarán EL CORTIJILLO.
Hierro y divisa de la ganadería de
El Cortijillo
, también propiedad de Alcurrucén.