José Tomás

Torero controvertido y caracterizado por un gran hermetismo, decidió retirarse sin dar explicaciones en 2002 para reaparecer con éxito en 2007 en la Monumental de Barcelona, considerada su plaza talismán.Cortó dos orejas y se clasificó para la final, pero como apenas disfrutó de más oportunidades ese año tuvo que marchar a México para poder torear con regularidad sin tener que pagar por hacerlo.Esa tarde de junio compartió cartel por primera vez con Enrique Ponce, con quien mantendría una fuerte rivalidad durante las temporadas siguientes.No obstante, no pudo aprovechar del todo su tirón, pues una cornada recibida a los pocos días en la misma plaza durante la Corrida de la Prensa hizo que estuviese parado buena parte del mes de junio.Tuvo un buen final de temporada, exceptuando algunas tardes, como dos apariciones en Zaragoza que minaron mucho su ánimo.Cabe decir, en lo negativo, que no estuvo bien en Pamplona ni en Nimes, donde fue abroncado.No obstante, el fenómeno conocido como tomismo o tomatosis continuó creciendo y, aunque el torero estuviera ausente de los grandes acontecimientos, los aficionados siguieron acudiendo en gran número a verle torear, algo que en esta temporada hizo un total de 55 tardes, 37 de ellas junto a Joselito, en las que cortó 95 orejas y un rabo.Sin embargo, no apareció en los carteles de las otras ferias que se televisaban: Fallas, Pamplona y Bilbao.[6]​ En su tercera comparecencia de la temporada, seis días después en Sevilla, en plena Feria de Abril, volvió a cortar tres orejas, para dos días después repetir actuación en la misma plaza, cortando otra oreja pero resultando herido.José Tomás comenzó mal la temporada, pues tuvo discretas actuaciones en las ferias de Castellón, Valencia, donde no toreaba desde 1998, y Sevilla.Sin embargo, su paso por la Feria de San Isidro le reconcilió con la afición madrileña.Una grave cogida sufrida en Badajoz le obligó a estar un mes sin torear y, desde el entorno del torero, se comentaba el cansancio que tenía por tantos percances, así como su hartazgo ante la presión mediática.Notó la presión del público en más ocasiones, como en Murcia, donde escuchó una fuerte bronca el 16 de septiembre, en la que sería su última comparecencia, pues dos días después se anunciaría de forma inesperada que no torearía en España el año siguiente y las corridas que tenía pensado celebrar en México finalmente no llegaron a producirse.Hizo campaña americana, en la que lo más destacable lo logró el 4 de noviembre, al salir a hombros por primera vez como matador de la Plaza México, la misma en la que había tomado la alternativa doce años antes.En 2008 José Tomás siguió la tónica de la temporada anterior, llenando casi siempre las plazas en las veinte corridas que toreó y alternando en muy pocas ocasiones con los matadores situados en los primeros puestos del escalafón.[18]​ Con 42 orejas y 2 rabos cortados, cerró la temporada indultando en Barcelona al toro "Idílico", de Núñez del Cuvillo.Toreó 22 corridas, haciendo méritos para salir a hombros en 16 de ellas y yéndose sin cortar ningún apéndice en tan solo 2.Una fecha significativa fue la del 5 de julio, en la que, por primera vez en su carrera, se encerró con seis toros.[24]​[25]​ El torero se vio obligado a cortar la temporada debido al déficit neurológico y motor que presentaba su miembro inferior izquierdo.[29]​ En su reaparición en 2007, que fue tratada incluso por diarios internacionales como The New York Times, The Wall Street Journal, Le Monde, The Times e Il Corriere della Sera, entre otros, fueron varios los medios que hablaron del «regreso del mito»,[30]​[31]​ uno de los calificativos que ha recibido entre otros como «quinto evangelista»,[32]​ «torero de otra galaxia»[33]​ o «mesías del toreo».[42]​ José Tomás ha sido considerado un torero distinto, capaz de combinar en sus actuaciones estilo, compromiso, toreo hondo y regularidad.Entremedias destaca su toreo al natural, ejecutado con gran pureza, y que constituye la base de su faena.No es un gran estoqueador, y de hecho ha perdido muchos triunfos por la espada, pero aun así ha sabido ejecutar la suerte de matar con el valor y la técnica necesarios para provocar la muerte del toro con eficacia.[56]​ Además, se han recordado hechos como su negativa a torear junto a César Rincón y Enrique Ponce en Bilbao en 1998, tres días después de una mala tarde en la misma plaza, justificado según el torero por una lesión que arrastraba, si bien sí que toreó al día siguiente en Málaga.Además, desde su reaparición ha participado en algunas corridas en las que no estaban presentes las principales figuras del escalafón.Al margen de su actividad taurina, José Tomás ha llamado la atención por su personalidad, sobre la que se han escrito artículos y obras como «Reflexiones sobre José Tomás», donde participaron personalidades del mundo de la cultura como Vicente Amigo, Albert Boadella y Joaquín Sabina.Se muestra distante con sus admiradores, aunque sin negarse tajantemente a firmar autógrafos y dejarse fotografiar.Su relación con la gente del mundo del toro es también escasa y, de hecho, desde su reaparición en 2007 está apoderado por el músico y escritor Salvador Boix, ajeno hasta entonces al negocio de los toros.Ha dado muestras de su preocupación por las injusticias, comprometiéndose con distintas causas, realizando diversas corridas benéficas y creando en 2009 una fundación que lleva su nombre.Los datos se refieren exclusivamente a las corridas celebradas en España, Francia y Portugal.
En ocho ocasiones ha abierto José Tomás la Puerta Grande de Las Ventas : una como novillero y siete como matador de toros.
José Tomás toreando al natural . El toreo con la mano izquierda es una de sus mayores cualidades.
Paseíllo de José Tomás. El torero ha participado en más de 500 festejos a lo largo de su carrera.
Derechazo de José Tomás.
José Tomás entrando a matar. Sin ser ésta la suerte que mejor domina, ha matado muchos toros con gran eficacia.
José Tomás eligió para su reaparición la Monumental de Barcelona , de donde ha salido a hombros en 15 ocasiones, [ 8 ] ​ en lo que se consideró un gesto de apoyo a las corridas de toros en Cataluña .
José Tomás pasea dos orejas y rabo en la Feria del Corpus de Granada de 2009, uno de los numerosos triunfos que ha conseguido tras su reaparición.
Estatuario a pies juntos de José Tomás. La quietud es una de las principales características de su tauromaquia.
José Tomás cuenta con numerosos seguidores y detractores.
José Tomás a hombros. El torero se caracteriza por su gran serenidad, que mantiene hasta en los momentos de mayor éxito. [ 63 ]