Propiedad de la familia Balañá, que ha cedido su explotación a la Casa Matilla.En 1916 la plaza fue rebautizada con el nombre de "Monumental" y ampliado su aforo a 24 000 espectadores, visto el impulso que iba tomando la afición en aquellos años.En junio de 2007 esta plaza fue el escenario elegido por el diestro José Tomás para su reaparición, tras cinco años retirado, lo que supuso un gran acontecimiento mediático y un histórico lleno, algo que no se producía en la Monumental desde hacía dos décadas y que supuso un revulsivo para la afición taurina barcelonesa.Por ello, pese a estar al aire libre y no estar dotada de las mejores condiciones acústicas, acogió durante tres décadas los conciertos de los más célebres cantantes y grupos musicales del panorama nacional e internacional.Dadas sus características, la plaza ha sido también escenario habitual de espectáculos deportivos (especialmente boxeo), circerses, verbenas y mítines políticos.Así, los miles de metros cuadrados de la manzana del Ensanche que ocupa el coso modernista darían paso a diversos espacios para la investigación ecológica, zonas de restauración con certificado ecológico y recinto deportivo –que se extendería en el ruedo para practicar deportes en la arena-.
Plaza de toros "el Sport", posteriormente modificada y renombrada como "Monumental", obra de
Manuel J. Raspall
1914 (desaparecida).
Plaza de toros Monumental, Walter Mittelholzer, 1931/31