Johann Pachelbel

Además de esta pieza, su obra más conocida, se incluyen entre sus composiciones la Chacona en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado.

Algunas fuentes indican que Pachelbel también estudió con Georg Caspar Wecker, un organista perteneciente a la misma iglesia e importante compositor de la escuela de Núremberg, aunque actualmente se cree que esto fue muy poco probable.

En ella se menciona que el joven compositor demostraba habilidades excepcionales tanto académica como musicalmente.

A Pachelbel también se le permitió estudiar música fuera del Gymnasium.

Puesto que este último estuvo muy influenciado por compositores italianos como Giacomo Carissimi, es probable que a través de Prentz, Pachelbel comenzara a desarrollar interés por la música italiana contemporánea, y por la música católica eclesiástica en general.

No se sabe a ciencia cierta si permaneció en Ratisbona hasta 1673 o terminó con su maestro ese mismo año.

En todo caso, en 1673 Pachelbel estaba viviendo en Viena, donde se convirtió en organista suplente en la famosa Catedral de San Esteban (Stephansdom).

En esa época, Viena era el centro del vasto Imperio austríaco y lugar destacado de la cultura europea.

En particular, Johann Jakob Froberger sirvió como organista de la corte en Viena hasta 1657[5]​ y fue sucedido por Alessandro Poglietti.

[6]​ Georg Muffat vivió en la ciudad por algún tiempo, y aún más importante, Johann Kaspar Kerll se mudó a Viena en 1673.

[7]​ Mientras estuvo allí, es probable que haya conocido o hasta enseñado a Pachelbel, cuya música muestra trazas del estilo de Kerll.

El preludio coral se convirtió en uno de sus productos más característicos cuando estuvo en Erfurt, ya que el contrato de Pachelbel especificaba que debía componer los preludios para la misa en la iglesia.

[11]​ Entre sus deberes estaban el efectuar el mantenimiento de los órganos y, más importante aún, hacer una composición anual de gran envergadura para demostrar su progreso como compositor y organista.

[13]​ Todo indica que la situación se resolvió con calma y sin daño a la reputación de Pachelbel, pues se le ofreció un aumento y una estancia en la ciudad por cuatro años más.

Allí publicó su primera y única colección de música litúrgica: Acht Chorale zum Praeambulieren en 1693 (Erster Theil etlicher Choräle).

Bach, que por entonces contaba con nueve años de edad, hubiera conocido a Pachelbel.

Como compositor de la última mitad del período Barroco, Pachelbel no tuvo una influencia considerable en los compositores famosos que le sucedieron, tales como Georg Friedrich Händel, Domenico Scarlatti o Georg Philipp Telemann.

Este último se convirtió en uno de los primeros compositores europeos en establecer su residencia en la colonia estadounidense.

Gran parte de la música de Pachelbel fue publicada a principios del siglo XX en la serie Denkmäler der Tonkunst in Österreich, pero no fue sino hasta la mitad del siglo XX cuando aumentó el interés por la música barroca temprana.

Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan Musikalische Sterbensgedancken (1683), Musikalische Ergötzung (1691), Chacona en fa menor, ocho preludios para corales (1693), Hexachordum Apollinis (para clavicémbalo, 1699), muchas composiciones para órgano (chaconas, fugas y tocatas), lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, corales variados, cantatas, fantasías, magníficats, algunas misas y motetes.

En 1901 se editó la serie completa de sus 95 fugas sobre el Magníficat en Denkmälern der Tonkunst in Österreich, y muchas de sus obras para clavicémbalo fueron posteriormente incluidas en Denkmälern der Tonkunst in Bayern.

Iglesia de San Sebaldo en Núremberg, lugar que influyó notablemente en la vida de Pachelbel.
Predigerkirche , la iglesia de Erfurt, donde Pachelbel trabajó durante 12 años a partir de 1678.
Tumba de Johann Pachelbel en el cementerio de San Roque (St. Rochusfriedhof) de Núremberg. [ 16 ]