Una de ellas es la Chacona en Fa menor, atribuida por el escriba a Pachelbel.
También hay cuatro chaconas anónimas, posiblemente compuestas por un alumno de Pachelbel.
[2] No se conoce información sobre la fecha de composición.
Dado que la pieza es más sofisticada que la mayoría de las otras chaconas, puede representar una etapa tardía del desarrollo del estilo chacona de Pachelbel.
El patrón de bajo ostinato no se mantiene intacto en todas las variaciones, y desaparece en algunas, anticipando[aclaración requerida] pasajes similares en la famosa Passacaglia y fuga en do menor de Johann Sebastian Bach, BWV 582.