Johann Heinrich Buttstett
En 1691, Buttstett sucedió a Nicolaus Vetter, que se había trasladado a Rudolstadt, como organista de la Predigerkirche (puesto que Pachelbel había dejado en 1690), permaneciendo en el puesto hasta su muerte 36 años después.En 1716 Buttstett publicó Ut, mi, sol, re, fa, la, tota musica et harmonia aeterna, un trabajo dirigido contra el primer gran tratado de Johann Mattheson.Mattheson, que era un pensador progresista, había abrazado el naciente estilo clásico y una miscelánea de principios modernos dirigidos a ampliar el campo de la educación musical (limitado en aquel tiempo a la enseñanza de estilos de música secular francesa e italiana del siglo XVIII), mientras Buttstett pretendía defender la tradición musical del pasado: desde fundamentos básicos como el uso de la solmización , pasando por componer utilizando modos griegos hasta conceptos globales de música y armonía que venían siendo utilizados durante los siglos precedentes.En la única colección que ha sobrevivido, Musicalische Clavier-Kunst und Vorraths-Kammer de 1713, afirma que dispone de más de mil piezas manuscritas, como fughettas, fantasías, grandes fugas y ricercares, capriccios, preludios y demás; pero además de la mencionada colección, solo dos marchas incluidas en Ut, mi, sol.. y varias docenas de preludios corales son las únicas obras para teclado que se conservan.Particularmente interesantes son los Preludio y capriccio en re menor de su Musicalische Clavier-Kunst: el preludio empieza con un largo pasaje monofónico con una sola línea vocal, completado con pausas, exclamaciones con una sola notay figuras virtuosísticas, y el capriccio tiene forma de fuga, desarrollando sujeto de parecida complejidad, escrito en fusas y semicorcheas (y relacionado con el preludio).