[3] A pesar de que existen testimonios[4] de que hubo presencia japonesa en México durante la colonia, oficialmente los primeros inmigrantes japoneses llegaron a Acacoyagua, Chiapas, México, en 1887.
[3] Los japoneses llegaron principalmente tras de la Segunda Guerra Mundial al suelo mexicano.
Intentaron sembrar en una región húmeda cerca del río, pero no lograron obtener ninguna cosecha.
Posteriormente, el ministro se dirige personalmente hacia Chiapas para conocer e investigar aquella región.
Siendo así el inicio de la segundo colonia Enmoto, llamado también los Inmigrantes Fujino.
Entre los 6 inmigrantes particulares de los primeros colonos se encontraban Renzi Ota, Médico Veterinario, que conocía la medicina humana a fondo, quién obtuvo la confianza y simpatía de todos ellos, pero en 1921 se contagió de fiebre amarilla y falleció; su funeral fue tan ostentoso que aún ahora se comenta; la calle donde vivía lleva su nombre: avenida Dr. Ota.
Con esto, el área correspondiente a la primera Colonia Enomoto fue dividida verticalmente en tres partes, quedando solamente la porción central, menor a la tercera parte de lo que poseían.
En esa forma muchos japoneses de diversos lugares se reúnen en este lugar con nuevas esperanzas; desgraciadamente, en esta época trascendental muere Tatsujiro Fujino.
(モンテレー補習授業校 Monterē Hoshū Jugyō Kō), en San Pedro Garza García, Nuevo León.