Miho Hagino

En dichos temas e individuos encuentra una profunda resonancia con su vida personal, de manera que los temas son explorados desde un carácter intimista y con una enfatizada muestra de respeto y dignificación sobre éstos.

Ha participado como expositora, curadora y asesora para distintos proyectos e intervenciones artísticas a lo largo de la República Mexicana; así como en otros países: Japón, Hong Kong, Singapur, Alemania, España, Escocia, Inglaterra, Dinamarca, y Costa de Marfil.

En 1993, siendo aún estudiante de licenciatura, realizó un viaje sola y en motocicleta a través de Canadá y Estados Unidos, visitando en Nueva York la exposición “Artistas Latinoamericanos del Siglo XX” [5]​ Ahí se impresionó por el mundo mostrado en las obras de Frida Kahlo y otros artistas latinoamericanos, lo cual motivó su primera visita a México ese mismo año.

“The themes that her pieces are about, show a critical point of view about human beings apart from their context, distant from real life and at the same time alienated by technology and immersed in a consumption society.” [7]​ De ahí surge una profunda y genuina necesidad de emplear el arte como una práctica destinada a desarrollar la vinculación humana e inserción social, bajo el término Arte Social.

Apela a temas como la soledad y sus consecuencias (su relación con el entorno social, geográfico e histórico), el sentido de comunidad para las relaciones interpersonales, la sanación, la naturaleza, la identidad y la vida cotidiana de los individuos alienados.