Entre sus influencias artísticas, Nakashima cita a Carlos Fuentes y Remedios Varo.
[7] Como respuesta del terremoto ocurrido en 2011 en Japón, Nakashima organizó un evento llamado Pray for Japan en conjunto con Garros Galería y el CONACULTA, además de varios artistas japoneses establecidos en México como el fotógrafo Yoshihiro Koitani y el escultor Teruaki Yamaguchi.
[8] El trabajo de Nakashima es su propia interpretación del surrealismo, trabajado mayormente con acuarela; su estilo es autobiográfico y con una marcada influencia de colores mexicanos, similares a los usados por Frida Kahlo y Remedios Varo, entre sus temas se encuentran historias para niños, imágenes de viajes y cuentos.
[6] En febrero de 2012 Nakashima creó un trabajo llamado "doble vida", usado para cubrir uno de los trolebúses de la Colonia Roma y Condesa, los cuales fueron donados por el gobierno japonés a México.
[9] El evento "doble vida" fue creado para conmemorar el aniversario del terremoto y tsunami de Japón de 2011.