En 1758 un nuevo desprendimiento en el testero mayor volvió a causar serios daños.La nave central, más elevada que las laterales, se cubre con un alfarje mudéjar en forma de artesa con tirantes.Se abre a la nave principal a través de un arco triunfal apuntado, de sección mixtilínea, que por sus extremos apea sobre dos columnas cilíndricas con baquetones y escudos heráldicos.Ambos se cubren con bóvedas sexpartitas de nervaduras góticas y espinazo a la burgalesa.Remata el ático un rompimiento de gloria con la imagen del Padre Eterno.Su ubicación actual es a los pies de la nave central, adonde fue trasladado en 1927.Anteriormente estaba situado a la usanza hispánica, en el centro de la nave.En su cabecera se abre la Capilla Sacramental, de principios del siglo XV.Se cubre con bóveda ochavada sobre cuatro trompas de aristas.Los muros se cubren con un zócalo cerámico de Ramos Rejano con alegorías eucarísticas.La de la Inmaculada Concepción es la única capilla lateral del templo.En el pavimento se conserva una lápida de mármol que hace constar este uso, datada en 1583.Nuestro Padre Jesús de la Pasión es un nazareno con la cruz a cuestas tallado por Antonio Infantes Reina en 1938.El Niño Jesús que lleva en sus manos es de una antigua imagen del siglo XVIII.La talla es de Joaquín Gómez del Castillo, donada por Arturo López Damas tras la Guerra Civil.El mismo escultor haría tres años después a la Virgen de los Ángeles, aunque su impronta actual se debe a la intervención de Elías Rodríguez Picón.En el muro lateral hay una pintura decimonónica de San Felipe Neri.La más cercana a la Puerta del Mar está ocupada por una imagen de San Sebastián del siglo XVI que recibió culto como patrón de la ciudad.Realizada por Antonio Bidón en 1946, concita gran devoción en su besapiés del primer viernes de marzo.Anexa a ella está la antigua sacristía, cubierta con bóveda vaida de ladrillo visto.Se remata con un chapitel piramidal alicatado con azulejos blancos y azules.
Misterio de la Hermandad del Descendimient
o, de Antonio León Ortega
Capilla de la Inmaculada Concepción donde se encuentran los titulares de la
Hermandad de Pasión
Jesús de la Entrada Triunfal en Jerusalén, titular de la Hermandad de la Borriquita
Retablo cerámico de la Virgen de la Cinta
Cristo del Perdón de la sacristía, de principios del siglo
XVI