No estaba satisfecho con el enfoque de ambas escuelas en la arquitectura beaux arts y pasaba su tiempo libre investigando sobre arquitectos emergentes, especialmente Le Corbusier.
También quedó impresionado por los numerosos jardines de Suzhou, donde pasaba los veranos con su familia y visitaba regularmente un santuario ancestral cercano.
Pei estaba más interesado por la arquitectura moderna, y también se sintió intimidado por el alto nivel de dibujo mostrado por otros estudiantes.
[27][28] Menos de un mes después, Pei suspendió su trabajo en Harvard para unirse al National Defense Research Committee (NDRC), que coordinaba la investigación científica sobre la tecnología armamentística estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
[32] El diseño se basaba en estructuras modernas rectas, organizadas alrededor de un patio central con un jardín, y tenía otros escenarios naturales similares.
Pei se implicó personalmente en la construcción, llegando incluso a inspeccionar las bolsas de hormigón para comprobar la consistencia del color.
En su proyecto del Green Building, Pei continuó con el diseño en cuadrícula de Kips Bay y Society Hill.
Esta imponente estructura, encargada por la misma organización que había dirigido su escuela secundaria en Shanghái, rompió drásticamente con los patrones cubistas en cuadrícula de sus proyectos urbanos anteriores.
[53] Pei también se inspiró en las viviendas talladas en la montaña de los anasazis en el parque nacional Mesa Verde; quería que los edificios existieran en armonía con su entorno natural.
A muchos miembros de la comunidad les preocupaba que la biblioteca se convirtiera en una atracción turística y causara problemas, en particular con la congestión del tráfico.
Se desveló un nuevo diseño, que combinaba un gran atrio cuadrado cubierto por vidrio con una torre triangular y una pasarela circular.
Dallas era recordada por ser la ciudad donde fue asesinado el presidente, pero Jonsson puso en marcha un programa diseñado para iniciar una renovación de la localidad.
[83] La ciudad de Dallas recibió favorablemente el nuevo ayuntamiento, y cuando abrió oficialmente al público en 1978 encontró una aprobación unánime entre las televisiones locales.
El ritmo de nuevos encargos disminuyó y los arquitectos del estudio empezaron a buscar oportunidades en otros países.
[104][105] Tras visitar su casa ancestral en Suzhou, Pei creó un diseño basado en algunas técnicas simples pero matizadas que admiraba en edificios residenciales chinos tradicionales.
Los problemas continuaron durante meses, hasta que Pei tuvo un atípico arranque de temperamento en una reunión con oficiales chinos.
[110] La comunidad arquitectónica china le prestó poca atención al edificio en la época, debido a que entonces su interés estaba centrado en la obra de los posmodernos estadounidenses como Michael Graves.
Tras visitar museos en Europa y en los Estados Unidos, incluida la Galería Nacional de Arte, pidió a Pei que se uniera al equipo.
[116][117] Pei finalmente aceptó que no solo era posible un proyecto de reconstrucción, sino necesario para el futuro del museo.
Por ejemplo, un oponente escribió: «Me sorprende que se busque a un arquitecto chino en América para tratar con el corazón histórico de la capital francesa».
Durante los cuatro días que estuvo expuesta, unas sesenta mil personas visitaron el lugar, y algunos críticos aliviaron su oposición tras apreciar la escala propuesta de la pirámide.
Con setenta y dos años de edad, Pei había empezado a pensar en jubilarse, pero continuaba trabajando muchas horas para que sus diseños vieran la luz.
Para los ajustes que realizó en el diseño, Pei se inspiró en la obra del arquitecto alemán Johann Balthasar Neumann, y especialmente en la basílica de Vierzehnheiligen.
El proyecto era arriesgado: sus objetivos eran ambiciosos y cualquier defecto acústico no previsto sería casi imposible de solucionar tras la finalización del edificio.
El reducido tamaño de la parcela hizo que fuera necesaria una torre alta, y Pei generalmente había evitado estos proyectos; especialmente en Hong Kong, los rascacielos no tenían ningún carácter arquitectónico real.
Fue contactado por la líder espiritual del movimiento, Kaishu Koyama, que impresionó al arquitecto con su sinceridad y su disposición para darle una importante libertad artística.
Uno de los edificios era un campanario, diseñado para recordar al bachi usado cuando se tocan instrumentos tradicionales como el shamisen.
Pei visitó el lugar en la prefectura de Shiga, y durante sus conversaciones convenció a Koyama para que expandiera su colección.
[158][159] Era conocido por combinar principios arquitectónicos tradicionales con diseños progresistas basados en simples patrones geométricos: círculos, cuadrados y triángulos son elementos comunes de su obra, tanto en planta como en alzado.
[163] Sus conceptos, además, son demasiado individualizados y dependientes del contexto como para dar origen a una escuela de diseño propia.