Lenguas de Chile

[4]​ Pese a que no existe un reconocimiento oficial de la lengua hispana a nivel constitucional, la propia Constitución, así como todos los documentos oficiales, están escritos en este idioma.Según la ley 19253 de 1993,[8]​[n 2]​ conocida también como «Ley Indígena», las lenguas autóctonas cuentan con reconocimiento oficial para su uso y conservación, junto con el español, en las zonas en las cuales se hablan.También están en desarrollo programas de enseñanza bilingüe en las zonas ocupadas por comunidades indígenas.Estas lenguas eran muy variadas y en Chile, a diferencia de otros países de América del Sur, no se encuentra ninguna gran familia: todos los idiomas autóctonos o bien son lenguas aisladas o bien pertenecen a pequeñas familias de 3 o 4 lenguas.Las lenguas autóctonas de Chile pertenecen a unas cuatro o cinco familias lingüísticas probadas.
Distribución aproximada de las lenguas indígenas en el extremo austral de América del Sur en tiempos de la Conquista .
Pueblos indígenas de Chile en el siglo XVI .