Idioma gününa këna

El idioma de los gününa-küne (a veces llamado puelche) (autoglotónimo: gününa yajïč pronunciado [gɨnɨn a jaxətʃ]/ o gününa iajëch) fue hablado por los gününa-küne (a veces llamados puelches), un pueblo nómada de la actual Patagonia argentina y los valles cordilleranos del sur de Chile.

El límite sur lo constituiría el río Senguerr, sólo ocasionalmente alcanzado por los gününa-këna.

En la década de 1950 Rodolfo Casamiquela recogió un vocabulario, junto a canciones y oraciones en esta lengua, obtenido de algunos ancianos puelches, que es una de las bases del conocimiento actual del idioma,[1]​ junto a diversos vocabularios breves recogidos por viajeros europeos en los siglos XVIII y XIX y al vocabulario recogido por el investigador Roberto Lehmann-Nitsche a principios del siglo XX.

Este sustrato se hace evidente en la pronunciación de algunas consonantes y en unos pocos elementos léxicos.

Sin embargo persisten corrientes de opinión que siguen las opiniones escritas por investigadores anteriores, quienes afirmaban que poco se podía saber - y eran sinceros desde su punto de vista.

Mapa de la Patagonia
Principales lenguas indígenas de la Patagonia alrededor del año 1550