Taluhets

Los querandíes en la zona del Río de la Plata y el Paraná al sur del río Carcarañá en Argentina, para algunos autores eran un subgrupo de los taluhets sometidos a la influencia guaraní.

Sus vecinos diuihets los denominaban -al menos desde mediados del siglo XVI-: carayhet, palabra que parece derivar de Garay, por ser en ese tiempo los más cercanos a los españoles.

[cita requerida] Desde fines del siglo XVII y especialmente a fines del siglo XVIII el contacto con los mapuches araucanos procedentes de Chile hizo que los hets se aculturaran, adoptando muchas de sus costumbres, creencias y tradiciones.

Los araucanos los llamaban, como a los guenaken (o patagones septentrionales) puelches, que significa gente del este.

Se extinguieron completamente a mediados del siglo XVIII en gran medida debido a epidemias lo cual facilitó la invasión de las "tribus" araucanas chilenas que los conquistaron y transculturaron.

Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la conquista española.