La franja que en la actualidad es frontera entre Angola y la República Democrática del Congo, su apogeo se dio durante los siglos XIII a XVIII.En 1482 a la desembocadura del río Congo llegó una flota portuguesa, comandada por Diogo Cao.El área ocupada por la actual Angola, ha estado habitada desde tiempos prehistóricos, como demuestran los restos encontrados en Luanda y en el desierto del Namib.La primera entidad política de la zona, conocida como el reino del Congo, apareció alrededor del siglo XIII y se extendió desde Gabón en el norte hasta el río Cuanza en el sur, y desde el Océano Atlántico en el oeste hasta el río Cuango en el este, teniendo su centro en el Noroeste de la Angola actual.Portugal se estableció en el territorio en 1483, en el río Congo, donde existieron los estados del Kongo, Ndongo, Kasanje y Lunda.En esta época los portugueses suministraban anualmente cien mil trabajadores angolanos principalmente a la Unión Sudafricana.En 1973 quitando una u otra operación en el Congo y algún otro incidente en Cabinda puede decirse que Angola vivía en paz.[12] En el interior también hubo combates y matanzas como en la zona de Carmona, con numerosas víctimas.[15] Durante la primera quincena de septiembre, la situación dio un vuelco con una gran ofensiva que provocó el derrumbamiento del FLNA y se arrojaron contra UNITA que hasta ahora había permanecido al margen de los enfrentamientos.UNITA por el sur y el FLNA por el norte, que se aproximaron, lanzan una ofensiva contra el tercer grupo, consiguiendo algunos éxitos parciales.[18] Finalmente el 10 de noviembre se proclamó la independencia con el país hundido en la guerra civil y el caos.Portugal, que en la metrópoli estaba pasando estos días una aguda crisis política con rumores de golpes militares, optó por proclamar la independencia sin entregar el poder a nadie y ese mismo día evacuaba sus últimos 3.000 soldados.[20] Este material no valía nada sin soldados entrenados para manejarlo y eso se solventará cuando en diciembre de 1975, protegidas por una escolta naval soviética, desembarcan las primeras tropas cubanas.El FLNA, cuya posición rápidamente se erosionó y quedó como el grupo más débil, siguió recibiendo su tradicional ayuda de Zaire.Los comienzos resultaron muy duros para el MPLA que fue hostigado por todos los demás grupos y los sudafricanos penetraron con su ejército unos 330 kilómetros tras la frontera llegando a tener la capital del país dentro del alcanza de sus piezas de artillería.Contra todo pronóstico, UNITA resistirá replegándose a las zonas rurales y adquiriendo un carácter cada vez más tribal, manteniendo un fuerte apoyo popular en algunas regiones.En 1989 los combatientes estaban extenuados, la URSS comenzaba a presentar los síntomas económicos de lo que sería su futura disolución y Fidel Castro quería la paz.Tras la Batalla de Cuito Cuanavale, la más importante del África Subsahariana, que terminó en tablas, Castro decide penetrar en Namibia para castigar al ejército sudafricano que ya estaba negociando la paz.Finalmente Pretoria retiró sus tropas de Angola, celebró elecciones libres en Namibia y aceptó la pérdida del territorio.En 1991, ambos grupos acordaron convertir a Angola en un estado multipartidista, pero después de que José Eduardo dos Santos del MPLA ganara las elecciones presidenciales supervisadas, UNITA reclamó que hubo fraude y volvieron las hostilidades.El presidente José Eduardo dos Santos suspendió el funcionamiento regular de las instancias democráticas debido al conflicto.Angola, como muchas naciones subsaharianas, está sujeta a epidemias periódicas de enfermedades infecciosas.
La reina Nzinga negociando con el gobernador luso en Luanda, 1622.