Cabinda (5°06′S 12°18′E / -5.1, 12.3), también llamado Congo portugués y, localmente, Tchiowa, es una de las 18 provincias en que se encuentra dividida administrativamente Angola.El comercio y la presencia europea en la zona continuó, provocando enfrentamientos entre las potencias coloniales rivales.En 1974, los grupos guerrilleros angoleños, en especial el MPLA concentraron sus esfuerzos en el territorio, buscando cortar este crucial suministro.[3] El principal curso de agua es el río Chiluango, que nace en Congo-Quinxassa, con los ríos Luali, Lufe y Lombe como afluentes.[4] Otros ríos importantes son el Lubinda (que forma la Laguna de Massabi), el Lulondo y el Lucola.Además se produce café, coco, látex y aceite de palma.A la inversión privada, especialmente para la industria petrolera, le ha afectado y sigue afectanto negativamente el conflicto secesionista de la provincia.La provincia está compuesta por cuatro municipios: Las comunas de esta provincia son:[6] La provincia cuenta con el complejo portuario de Cabinda, el aeropuerto Maria Mambo Café y una razonable red de carreteras que cubre casi todo su territorio, compuesta por la carretera EN-100 que une Iema con Massabi, la EN-201 que une Cabinda con Nganzi y Lucula Zenze, y la EN-220 que une Cabelombo con Belize.
Mapa de Cabinda.
Provincia de
Cabinda
, un
exclave
de Angola denominado anteriormente
Congo Portugués
República del Congo
, anteriormente denominada
Congo Francés
o
Congo-Brazzaville
República Democrática del Congo
, denominada anteriormente
Congo Belga
,
Congo-Léopoldville
o
Congo-Kinshasa
, y
Zaire
. Separa a
Cabinda
del resto del territorio de
Angola
Angola