Operación Carlota

El primer contingente de soldados cubanos comenzó a llegar al país africano en la primera semana de noviembre del propio año, cuando comienza oficialmente la Operación Carlota, y terminó en 1991, con la salida del último soldado cubano.

La Operación Carlota supuso la participación cubana en la guerra civil angoleña, en la que combatió también contra tropas de Zaire (actual República Democrática del Congo), dos ejércitos armados, financiados y asesorados por EE. UU.

[2]​ Cerca de 450 000 cubanos, entre médicos, maestros, ingenieros y soldados, sirvieron en Angola durante los dieciséis años que duró la operación.

La colaboración cubana con Angola prácticamente ha desaparecido, limitándose a cooperación universitaria y otros programas de ayuda social.

En octubre de 1975, anticipándose a la fecha prevista para la descolonización, el ejército sudafricano ocupa Cunene en el sur de Angola a la vez que fuerzas del Zaire junto a grupos armados y apoyados por Zambia entran al país por el norte y avanzan hacia su capital, Luanda.

Para hacerles frente el MPLA solicita ayuda militar a la Unión Soviética y Cuba.

El 3 de noviembre llegan los primeros instructores cubanos que se establecen en Benguela y crean una escuela militar.

El MPLA solicita más ayuda a Cuba y el 5 de noviembre el gobierno cubano decide implicarse directamente, mandando tropas.

Nuevamente, el gobierno cubano mandó tropas que se mantuvieron en el país por más de 15 años.

Tropas sudafricanas durante la Operación Savannah
Tanque PT-76 tripulado por cubanos en las calles de Luanda, 1976.
Jefes angoleños y cubanos.