Movimiento Popular de Liberación de Angola
Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición.A pesar de varios intentos, no fue posible el entendimiento entre FNLA y MPLA, que continuaron operando separadamente, entrando en conflicto entre ellos.El poeta y luchador independentista Agostinho Neto pasó a ser el primer presidente de la Angola independiente.En ese momento sólo había en Angola 480 instructores militares cubanos, en respuesta a la solicitud hecha por el presidente del MPLA Agostinho Neto.Tras estos hechos, Cuba acordó la retirada paulatina de sus tropas a medida que la República Popular de Angola iba formando su propio ejército, y los Estados Unidos y Zaire hicieron lo propio.A finales de 1987 se produjo la última gran invasión contra Angola.En las elecciones presidenciales que se realizaron simultáneamente, el candidato del MPLA, José Eduardo dos Santos, obtuvo una escasa mayoría relativa, frente a Jonas Savimbi, de la UNITA, pero no obtuvo la mayoría absoluta exigida por la constitución, de modo que una segunda vuelta electoral fue necesaria.Los observadores internacionales que supervisaron las elecciones las declararan "globalmente libres y justas" (overall free and fair), pero la UNITA proclamó que hubo fraude en las elecciones presidenciales, no las reconoció y retornó de inmediato la Guerra Civil.En cuanto esta estaba en curso, José Eduardo dos Santos continuó ejerciendo las funciones de presidente sin legitimidad constitucional.La guerra civil continuó mientras tanto hasta 2002, año en que el líder de UNITA, Jonas Savimbi, fue muerto en una emboscada por el ejército angoleño.