[5]124 civiles fueron las víctimas del ataque alemán a una población indefensa y sin instalaciones militares.
En la carta puebla fundacional de la villa se hace referencia a esta característica.
Con el tiempo adquirió una tipología urbanística típica de villa vasca, constituida por una serie de calles paralelas cortadas en ángulo recto por otra transversal y por las iglesias que se hallaban ubicadas en los extremos del recinto urbano.
En 1913 comienza la industrialización del municipio, impulsada por el magnate Juan Tomás Gandarias con la ubicación en la villa de la empresa eibarresa Esperanza y Unceta en terrenos y pabellones cedidos por el ayuntamiento.
Durante la guerra civil española las tropas golpistas son detenidas en el Frente Norte en una línea que viene a coincidir con la frontera entre Guipúzcoa y Vizcaya en septiembre de 1936.
Durante cuatro horas aproximadamente los aviones alemanes redujeron a escombros la ciudad entera.
Este bombardeo indiscriminado contra la población civil, junto al realizado días antes en Durango, sería el inicio de la estrategia bélica conocida como Guerra total.
El año siguiente, 1988, se inauguró el monumento Gure Aitaren Etxea, de Eduardo Chillida, y en 1990 se emplazaba a su lado la obra del escultor inglés Henry Moore Large Figure in a Shelter.
En el año 1996.Entre el censo de 1887 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 48521 (Guernica) y 48526 (Luno)[11] El actual alcalde es José María Gorroño Etxebarrieta, de Guztiontzako Herria.
De hecho, este mercado de los lunes puede ser definido como un punto de encuentro entre sus habitantes, que sigue cumpliendo su función social como antiguamente, cuando la gente no tenía tantos medios para desplazarse y el lunes era aprovechado no solo para comprar y vender, sino para relacionarse.
Un deporte, una fiesta, jai alai, que traducido al castellano significa 'fiesta alegre'.
La cesta punta, considerada el deporte más rápido del mundo, figura en el Libro Guinness de los Récords, ya que la pelota puede llegar a superar los 300 km/h.
Fue proyectado por Secundino Zuazo, uno de los arquitectos más significativos del siglo XX en España, e inaugurado en 1963.
Sus características hacen que sea reconocido por los pelotaris como el mejor frontón del mundo.
El frontón Santanape acoge la modalidad de pelota más popular, la Esku pilota.
Por lo que respecta a Vizcaya, cada territorialidad administrativa, denominada merindad, tenía su propio árbol.