Juan Tomás Gandarias
Impulsó la industrialización del territorio y de España estando presente en, prácticamente, todos los sectores.Aun cuando el hierro era la base de sus industrias no dudó en participar e invertir en los nuevos sectores que comenzaban a desarrollarse en el país.Era el primogénito de los cinco que tuvieron Pedro Pascual Gandarias y Victoria Durañona.Igual que Juan Tomás, sus hermanos y hermanas también emparentaron con la nobleza y burguesía vizcaína, al igual que hicieron sus hijos.Su hermana Casilda se casó con José Joaquín Ampuero perteneciente a una familia duranguesa relacionada con el Banco de Bilbao y a numerosas empresas.En 1915 Alfonso XIII le nombró senador vitalicio puesto que mantuvo hasta 1923.Trasladado a Bilbao fue puesto en libertad al día siguiente.También tenía amistad con Indalecio Prieto quien había sido trabajador suyo.En 1923 cofundó la Federación de Industrias Nacionales que agrupaba a o más prestigioso del capitalismo y empresariado españoles.En 1898 se crea la Unión Minera de España y Juan Tomás representa a Vizcaya.Tenían el cargadero de mineral en Olaveaga, en la ría del Nervión.En la minería del plomo participó en Sociedades como Argentífera de Córdoba, la Anglo Vasca, Alcaracejos, Almadenes o La Romana.La siderurgia fue una sector que Juan Tomás Gandarias cuidó mucho.La participación de Juan Tomás Gandarias en el transporte terrestre se concreta principalmente en el ferrocarril, participó en la Compañía de Bilbao a Portugalete y en la Cía.CC. del Norte, hoy integradas en RENFE; la compañía del ferrocarril de Amorebieta-Guernica-Pedernales; en Ferrocarriles Vascongados, base de lo que hoy es Euskotren.Por aire participó en el nacimiento de CLASSA, sociedad formada por UAE, Iberia y Ceta, y en las industriales Hispano Suiza, Hispano Aviación, entre otras.LLegó a participar en 23 sociedades directamente y mediante testaferros en más.