Banco de Valencia

Diez años más tarde, el banco ya apareció en la Guía Mercantil e Industrial de Valencia.

En 1927, asumió la presidencia de la entidad Vicente Noguera Bonora, para un año más tarde inaugurar la oficina central en la calle Alfredo Calderón de Valencia.

En los años 1950, se popularizó la colección de calendarios emitida por la entidad.

En 1964, accedió al cargo de presidente Joaquín Reig Rodríguez.

En 1974, el banco inauguró su Centro de Cálculo, y en 1978, su primera oficina en Madrid.

En los años 1990 hubo tres cambios en la presidencia: en 1993 fue nombrado presidente Antonio Escámez López, en 1994 José María Simó Nogués, y en 1997 Antonio J. Tirado Jiménez.

Además, transfirió activos al banco malo y los tenedores de instrumentos híbridos del capital y de deuda subordinada soportaron pérdidas.

Se acordó mantener la marca Banco de Valencia en las oficinas que tenía el banco en las provincias de Valencia y Castellón con una doble rotulación para indicar también que pertenecen a CaixaBank.

Tras este periodo, CaixaBank considera que apostar por su marca como única denominación favorece la transparencia y la cercanía en su relación con los clientes, además de destacar la notoriedad del banco líder en España.

Debido a la recapitalización por parte del FROB, los accionistas privados del Banco de Valencia soportaron las pérdidas en las que incurrió la entidad, tal y como establecía el Memorándum del rescate europeo a la banca española.

De esta manera, el capital que quedó cotizando en bolsa (free float) fue del 1,1%.

Entre los imputados estaban José Luis Olivas, Domingo Para y Antonio Tirado.

Pico del edificio de estilo modernista