Gastronomía de Chiloé

Uno de sus rasgos sobresalientes es el amplio uso de la papa como ingrediente principal de casi todos sus platos, las que se preparan ralladas y mezcladas con harina o con papas molidas y para cada plato existe una variedad idónea por su sabor o consistencia.

Chiloé es la cuna de unas 300 variedades de papas nativas, colectivamente conocidas como papas chilotas, todas pertenecientes a la subespecie Solanum tuberosum ssp.

tuberosum de las más conocidas se pueden mencionar "Camota", "Cabritas", "Cacho negra", y "Michuñe blanca".

[14]​ El año 2011, Chiloé fue declarado sitio SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial), por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este programa promueve la conservación de territorios con características agrícolas y culturales únicas.

Lloco o yoco.
Milcaos fritos
Mella de papa envuelta en un pangue.
Licor de oro
Tortillas de papa de Chiloé