Galatea (1922)

Más tarde fue requisado por la Royal Navy en 1918 durante la Primera Guerra Mundial.

Realizó en octubre de 1919 su último viaje bajo bandera británica, desde Java hasta Cette en Francia.

Fue adquirido por la naviera genovesa Stella, Società Italiana di Navigazione, y registrado en Génova, que lo utilizó como buque mercante en el Mediterráneo, destino en el que permaneció por espacio de tres años con el nombre de Clarastella (Clara estrella).

La Ley Miranda contemplaba la adquisición de dos buques escuela, por lo que en 1922 se adquirieron en Italia dos motoveleros.

El mal estado del Augustella impidió su transformación, por lo que acabó como pontón sin maquinaria, con el nombre de Minerva, y se autorizó la construcción de un nuevo navío, que acabaría siendo el Juan Sebastián Elcano.

El aparejo permaneció prácticamente igual, salvo el añadido de un botalón para una vela cangrejo, no así el casco, en el que se le instaló un puente de mando abierto a proa del trinquete, con rueda y telégrafos de máquinas, se prolongó la toldilla hasta la base del mástil, donde se instalaron los botes salvavidas.

Durante esos años llevaba en sus amuras y aletas grandes banderas de España pintadas para distinguirse como buque neutral entre los buques de los países enfrentados en la guerra.

Del viejo buque fueron desapareciendo cosas como sus portillos de bronce, la placa de bronce que adornaba la cámara del comandante, motones, cabilleros y otras piezas que emprendieron caminos desconocidos.

En septiembre de 1981, tuvo que ser desalojado definitivamente debido a su mal estado, hasta que en julio de 1982 se realizaron en Bazán diversas reparaciones en las planchas del casco, aunque sin poder observar las planchas de hierro que estaban cubiertas por el cemento del lastre.

Por esas fechas, Sevilla, Barcelona, Santander, Palma de Mallorca y Ferrol se interesaron por el buque.

La Armada lo reflotó y permaneció amarrado en el Muelle del Cemento a la espera de un rápido desguace.

[2]​ En realidad se trató de un subterfugio para salvar el barco, ya que la oferta del astillero británico no fue presentada correctamente y resultó adjudicatario un chatarrero local.

Al llegar a Greenock fue varado para una inspección preliminar, limpieza y pintura del casco, que recuperó su color negro original.

Por el Almirante Jefe del Apoyo Logístico, se dictarán las instrucciones oportunas para el desarme y posterior enajenación del material no útil para la Armada con arreglo a lo dispuesto en el S-16.

El Islamount fotografiado por Allan C. Green .
El mascarón de proa del Glenlee "Mary Doll" (es una réplica).
Maqueta del Galatea en el Arsenal de Ferrol.
El Galatea en la Estación Naval de la Graña, en Ferrol, en 1975.
Cintas de Lepanto del Buque escuela Galatea .
Izquierda, lepantos y cintas usados en el Galatea . Derecha, chifle o pito de contramaestre y navaja usados en el Galatea .
Cubierta del Glenlee en 2014.
El Glenlee en Glasgow en 2012.
El Glenlee en Glasgow en 2013.
Objetos del buque escuela Galatea .
Vista trasera del Glenlee en 2012.