Fuerzas Armadas Nigerinas

Las Fuerzas Armadas Nigerinas han participado ampliamente en la política de Níger desde la independencia del país y han sido denunciadas por suprimir los derechos humanos, llevar a cabo detenciones ilegales y cometer asesinatos de opositores.

[1]​ Aunque las fuerzas armadas nigerinas están bajo el control político del gobierno civil desde 1999, los militares han jugado un papel importante en el gobierno de Níger y han gobernado la nación durante 21 años, desde la independencia en 1960, hasta la fundación de la quinta república en 1999.

Desde 2007 las fuerzas armadas nigerinas han llevado a cabo una campaña contra los rebeldes de la etnia tuareg en el norte del país.

En los años setenta del siglo XX una pequeña fuerza militar francesa tenía su base en Níger.

Níger ha tenido cuatro constituciones republicanas desde la independencia del país en 1960, cuatro presidentes han sido líderes militares que tomaron el poder político tras dar un golpe de Estado.

En 1974 general Seyni Kountché derrocó al primer presidente de Níger, Hamani Diori, el gobierno que siguió fue un régimen militar.

En el extremo norte de Níger, la sequía, la crisis económica y la debilidad política del gobierno central llegó a un punto álgido en 1985.

Dado que las condiciones económicas y políticas empeoraron, las quejas aumentaron.

En 2004 Mamadou Tandja fue elegido para un segundo mandato de cinco años para la presidencia, en unas elecciones que los observadores internacionales consideraron generalmente libres y justas.

A pesar de esto, hubo un levantamiento de los militares contra el gobierno electo, que tuvo lugar en la región de Diffa, en el año 2002, varios cuarteles se levantaron contra el gobierno electo, y varias unidades se rebelaron en la capital, posteriormente los golpistas se rindieron a las unidades leales al gobierno y tuvieron lugar las detenciones del personal militar rebelde.

El estado de emergencia entre 2007 y 2008 en Agadez, permitió la detención sin cargos ni juicio.

El grupo rebelde tuareg realizó una serie de demandas, principalmente relacionadas con el desarrollo del norte de Níger, se atacaron varias instalaciones militares y algunas minas terrestres fueron usadas en el norte.

El gobierno central calificó a los rebeldes e insurgentes como criminales y traficantes.

El gobierno nigerino se negó a iniciar las conversaciones de paz hasta que el grupo abandonara la lucha armada.

Este sistema se parece mucho al modelo organizativo de las Fuerzas Armadas francesas.

Un jefe del Estado Mayor y un asistente, sirven en cada una de las diferentes ramas militares (Ejército de Tierra, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Gendarmería Nacional).

Las Fuerzas Armadas Nigerinas (FAN), están bajo el mando del Estado Mayor Conjunto que tiene su sede central en Niamey, la capital del país, desde allí el Estado Mayor Conjunto dirige las siete regiones militares de Níger.

Debido al aumento del tráfico transfronterizo de armas y drogas, sus actividades han incrementado las zonas fronterizas.

Bandera de las Fuerzas Armadas de Níger.
Escarapela aeronáutica de la Fuerza Aérea de Níger.
Escudo de armas de Níger.