Se denominaron en sus inicios como Aviation Royale Chérifiene (Aviación Real Jerifiana).
En cuanto a las unidades de transporte por esas fechas tenían en su flota 10 Douglas C-47, 18 Fairchild C-119G y 6 C-130 Hércules.
La siguiente modernización de la Fuerza Aérea Marroquí se inició antes del conflicto del Sahara, y preveía a compra de nuevos aparatos para todas las unidades, cazas Mirage F.1, entrenadores Beechcraft T-34, helicópteros Aérospatiale Puma y una nueva remesa de Hércules para retirar los viejos.
[2] Al inicio del conflicto los Fouga Magister, los cuales habían sido aumentados en número gracias a los excedentes de la Armée de l'air francesa y la Luftwaffe alemana, y North American T-6 Texan, fueron los primeros aparatos en entrar en acción realizando misiones de Apoyo aéreo cercano y ataques nocturnos.
Para la defensa contracarro además se decidió utilizar a los Aérospatiale SA 341 Gazelle con misiles TOW para neutralizar los T-54, T-55 y BMP-1 del Polisario.
Los Mirage F-1 durante el inicio del conflicto fueron los encargados de defender el espácio aéreo ante un posible ataque de Libia y Argelia, los cuales apoyaban, tanto política como militarmente, al Frente Polisario.
Ese mismo año se empezaron a recibir los primeros Mirage F-1C.
En noviembre de 2014 Marruecos envía oficialmente 6 cazas F-16 para realizar bombardeos contra el Estado Islámico en Irak y Siria en coordinación con el mando aéreo estadounidense en Catar.