Obra maestra de la escultura griega clásica, está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico en estilo jónico, aunque en un edificio dórico.Gran parte del material ateniense no está expuesto, y hay fragmentos en otros nueve museos internacionales.El mármol fue extraído del Monte Pentélico y transportado 19 km hasta la acrópolis de Atenas.Además, desde un punto de vista práctico, es más fácil mover un escultor que una escultura, y para colocarlos por medio de una palanca en el lugar correspondiente podrían astillarse los bordes.Ninguna información se ha recuperado acerca del número de personas que podrían haber formado parte del taller, yendo las estimaciones desde tres hasta ochenta escultores tomando como base el estilo, sin embargo Jenifer Neils[2] sugiere nueve, basándose en que este es el número mínimo necesario para producir la obra en el tiempo pactado.El cortejo se dirige hacia la Acrópolis y la asamblea de los dioses.Los dos grupos se unen junto a la entrada del lado este, bajo la mirada de los dioses que observan el cortejo.La narración del friso comienza en la esquina sur oeste donde la procesión aparece para dividirse en dos filas separadas.El primer tercio del friso occidental no forma parte de la procesión sino que en lugar de ello parece que representa las etapas preparatorias para los participantes.La primera figura aquí es un estratego (general) vistiéndose, W[5] 30, seguido de varios hombres preparando los caballos W28-23 hasta la figura W22 quien, se ha sugerido,[6] puede estar ocupado en el dokimasia, la prueba o alistamiento de los caballeros (hippeis).Están divididos en dos líneas de diez hileras - significativamente, el mismo número que las tribus áticas.[9] Todos son jóvenes lampiños —efebos— con la excepción de dos, W8 y W15, quien junto con S2-7 llevan vestimentas tracias con gorra de piel, una capa estampada y botas altas; estos han sido identificados por Martin Robertson como hiparcos.A la altura de N42 y S89 el desfile ecuestre ha acabado y las siguientes dieciséis figuras del norte y dieciocho en el sur se considera que son los ancianos de Atenas, a juzgar por su cabello trenzado, un atributo de edad distinguida en el arte clásico.N16-19 y S115-118 (conjetura) son los portadores de hidrias (hydriaforoi/hidriáforos), aquí hombres más que muchachas metecas mencionadas en la literatura sobre las Panateneas.N1-12, S122-149 son las diez vacas en el sur y cuatro vacas y cuatro ovejas en el norte, que se van a sacrificar en la Acrópolis, presumiblemente una forma abreviada de la hecatombe usualmente ofrecida en esta ocasión.Llama la atención que aquí hay un ritmo a-b-a de vacas plácidas e impacientes.Conforme las filas convergen en el friso oriental encontramos las primeras mujeres celebrantes E[11] 2-27, E50-51, E53-63.Sus espaldas se encuentran vueltas hacia lo que debe ser el acontecimiento culminante de la procesión E31-35; cinco figuras (tres niños y dos adultos, y aunque muy corroídos, los dos niños de la izquierda son posiblemente niñas) las chicas llevan objetos sobre sus cabezas[14] mientras que un tercero, posiblemente un chico,[15] ayudando a un adulto que puede ser el arconte basileo, a doblar una pieza de tela.Los estudios recientes que van en esta misma línea han hecho del friso un lugar de tensión ideológica entre la élite y el demos con quizá solo la aristocracia presente y una referencia meramente velada a las diez tribus.Lo mismo ocurre con el Hermes del relieve de cuatro figuras conocido por una copia romana (Louvre MA 854).