Espíritu del 12 de febrero

El nombre proviene de la fecha de 1974 en la que Arias Navarro lo presentó ante las Cortes franquistas, cuyo punto más importante fue el del asociacionismo político «dentro» del Movimiento Nacional, que se debería concretar posteriormente.

Por influencia de su entorno familiar, Franco nombró en enero de 1974 a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno,[nota 1]​ lo que supuso que los «tecnócratas» del Opus Dei quedaran definitivamente excluidos.

[1]​[2]​[3]​ Según Jorge de Esteban y Luis López Guerra cuando fueron apartados del poder «era ya evidente que el modelo tecnocrático de pseudomordernización parcial no conducía a ninguna parte...

[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​ Los sectores civiles y militares involucionistas, encabezados por el presidente de las Cortes franquistas Alejandro Rodríguez de Valcárcel, presionaron a Arias Navarro para que nombrara vicepresidente del Gobierno al camisa vieja y exministro José Antonio Girón de Velasco, pero Arias Navarro se negó (al parecer Franco llegó a considerar la posibilidad de nombrar a Girón presidente del gobierno).

[10]​[11]​[12]​ Por otro lado Franco establecería una estrecha relación («paternal», según Paul Preston) con el ministro «ultra» Utrera Molina.

[17]​ Según Paul Preston, el discurso fue escrito por dos miembros del grupo «reformista» Tácito, Gabriel Cisneros y Luis Jáudenes, por encargo de su superior, el ministro «aperturista» de la Presidencia Antonio Carro, quien por otro lado había situado a otros miembros del grupo como subsecretarios en diferentes ministerios.

Se preveía la elección, frente al nombramiento gubernamental, de los alcaldes y altos funcionarios locales.

El cardenal Tarancón, máxima autoridad de la Iglesia Católica en España, y la Conferencia Episcopal salieron en defensa de monseñor Añoveros y negaron el derecho del gobierno a expulsar a un obispo, amenazando con la excomunión al que dictara la orden.

«Las dictaduras personalizadas parecían no sobrevivir a sus fundadores» (Oliveira Salazar había muerto en 1970).

Tengo la impresión de que aquel giro, aquel cambio, se debió al consejo del Jefe del Estado [Franco], que en ningún momento revistió, a mi juicio, caracteres de imposición».

Carlos Arias Navarro, presidente del último gobierno del franquismo .
Celda de la Cárcel Modelo de Barcelona donde estuvo preso Salvador Puig Antich antes de ser ejecutado a garrote vil .