Además, era vista como benévola aunque con una fuerza feroz similar a la malévola versión griega.
[3] La palabra esfinge proviene del griego Σφίγξ, asociado por etimología popular con el verbo σφίγγω (sphingō), que significa "apretar", "tensar".
[10] Otros la señalan como el fruto de los amores entre Tifón y la Quimera.
[15] Pausanias, por ejemplo, dice que la Esfinge era en realidad una hija ilegítima de Layo, y que este por cariño le dio a conocer el oráculo de Delfos dado a Cadmo.
Era común entre los ciudadanos decir que «La salvaje Esfinge nos hace pedazos habiendo puesto un acertijo, y se sienta sobre una montaña».
Así que Edipo vino, un hombre de Corinto bueno en cosas militares, con un caballo veloz.
El enigma exacto preguntado por la Esfinge no fue especificado por los primeros narradores del mito, y no fue estandarizado como el que se da a continuación hasta tarde en la historia griega.
[24] Cuenta Aristófanes el gramático que Edipo mismo la llamó musa,[33] ya que era propio de las Musas el manejar las palabras con belleza, esto es, a través del canto.
El acertijo, en la sencilla formulación de Apolodoro, habría sido: «¿Qué ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?»[24] Semejante enunciación la encontramos en Diodoro Sículo, a saber: «¿Cuál es el que al mismo tiempo es un bípedo, un trípedo y un cuadrúpedo?»[35] Una versión más elaborada es la que presenta Aristófanes el gramático: Otra elocución del acertijo es la siguiente: «¿cuál es la única criatura que al amanecer anda a cuatro patas, al mediodía anda a dos y al caer la tarde anda a tres?».
Este segundo enigma también se encuentra en una versión gascona del mito y podría ser muy antiguo.
Se marcha sin darle las gracias por haberle dado la respuesta al enigma.
La escena termina cuando la Esfinge y Anubis ascienden de nuevo a los cielos.
Numerosos libros de adivinanzas utilizan la Esfinge en su título o en sus ilustraciones.
Según Aristófanes el gramático, estas habrían sido las palabras con que Edipo respondió a la Esfinge: Según Higino, al escuchar la respuesta de Edipo, la Esfinge saltó desde el monte, que era su guarida, en busca de la muerte.
[43] Otra versión afirma que la Esfinge espantada huyó hacia el desierto de Egipto donde quedó petrificada y desde allí Momo el dios del sarcasmo se burla de ella.
Como recompensa, Edipo se casó con la reina (su verdadera madre) y se convirtió en el regente de Tebas.La mayor y más famosa esfinge es la Gran Esfinge de Guiza, situada en la meseta de Guiza adyacente a las Grandes Pirámides en la orilla oeste del río Nilo y orientada hacia el este (29°58′31″N 31°08′15″E / 29.97528, 31.13750).
En Karnak, cada crioesfinge está precedida por una estatua de cuerpo entero del faraón.
[45] La Gran Esfinge se ha convertido en un emblema de Egipto, que aparece con frecuencia en sus sellos, monedas y documentos oficiales.