[3] Generalmente se lo muestra con la forma humana, pero con garras y un rostro parecido al de un león.[4] Esta imagen es adorada como una deidad en muchos grupos visnuistas, especialmente en el sur de la India.Hay 17 versiones de la misma leyenda, algunas con más detalles que las otras:[6] Narasimha también se encuentra y es el foco del Narasimha Tapaniya Upanishad..[7][8] Los visnuistas pretenden que este dios ya aparecía en el Rig-veda (1, 154, 2a) podría ser una mención a Narasiñja: «Como alguna bestia salvaje, mortal, al acecho, dando vueltas en las montañas» (Rig-veda 154, 2a).[9] La historia de Narasinja se cuenta en el Bhágavat-purana (siglo XI d. C.) de la siguiente manera: Cuando el dios Visnú descendió a la Tierra como su avatara jabalí Varaja, mató a un rákshasa conocido como Jirania Akshá.Tomaron a su esposa Kaiadu (que estaba embarazada) para matarla, pero el sabio volador Nárada intervino para protegerla.Cuando Jirania Kashipú volvió de sus austeridades, Prajlada nació y fue el orgullo del demonio.[11] Jirania Kashipú finalmente se enojó tanto con la devoción que su hijo sentía por Visnú (a quien él veía como su enemigo mortal, por haber matado a su malvado hermano Jirania Akshá), que decidió matarlo.[12] Pero cada vez que él lo mandaba a matar, Visnú protegía al niño Prajlada (de 5 años) con su poder místico.Inmediatamente en medio del humo de los escombros se oyó un rugido terrible y Jirania Kashipú vio ante sí a su enemigo Visnú.[16] Basándose en esta leyenda, los vaisnavas creen que Narasinja protege a sus devotos cuando están en serio peligro.El joven religioso Adi Sankara (siglo IX) compuso el poema Laksmí-Narasinja-stotra en honor a Narasinja, porque creía que este dios lo había salvado de ser sacrificado a la diosa Kalí por un kapalika.Joliká tenía un don especial que le permitía no ser quemada por el fuego.
Un devoto sumergido ofrece una flor (solo se le ve la mano) mientras realiza
puya
(adoración)
a la deidad de Narasinja durante una inundación (en los años noventa) en la aldea de
Maiapur
(
Bengala
).