Sharabha (en sánscrito: शरभ, AITS: Śarabha) es el nombre con el que se denomina a una criatura y a la deidad con esta forma en religión y mitología hindú, representada por una criatura mitad león y mitad ave dentro de la mitología hindú; el cual en escrituras shivaístas es asociado con una forma del dios Shiva.La versión más conocida, correspondiente a escrituras shivaístas, narra que la deidad Shivá se encarnó con la forma de Sharabha para poder lograr domar a Narasinja, (el avatar hombre-león del dios Visnú), con el objetivo de devolverlo a su forma original, que representa la armonía.Igualmente otra historia narra que Visnú en cambio asumió la forma del feroz pájaro-animal Gandaberunda para poder combatir a Sharabha.[1][10] En el Sharabha Upanishad, se representa con dos cabezas, dos alas, ocho patas de león con garras afiladas y una cola larga.También suele mostrarse a Narasinja bajo sus pies en forma humana y realizando el mudra anjali, gesto de oración con las manos dobladas.Esta representación, según este culto, puede atraer la buena suerte, curar enfermedades y destruir a los enemigos.[6][14] La dinastía Chola de Tamil Nadu era especialmente favorable hacia la secta shivaísta; su aspecto sectario se acentuó durante este reinado.Vikrama Chola construyó la primera, ubicada en el templo Vikramsolishwaram; otras dos imágenes, hechas por el gobernador Kulottunga Chola III están en los templos Darasuram y Kampahareshvarar, donde se ubican en un santuario separado.[16] En el Templo Airavatesvara en Darasuram se puede observar una escultura poco frecuente del período Chola, tallada en basalto negro y que representa a Shivá como Sharabha.[18] En las representaciones del mito del enfrentamiento entre Shivá y Visnú, Sharabha presenta similitudes con Narasinja, pero se diferencia por poseer alas, que representan a Kali y Durga —los poderes femeninos o shaktis de Shiva—; el avatar también puede tener una cabeza de pájaro y estar adornado con serpientes a su alrededor.En cada una se presenta una versión diferente para adaptarse a las creencias religiosas específicas.La leyenda de Narasimha-Sharabha está vinculada a dioses que adoptan formas míticas de animales, como una forma más desatada del concepto que representan, para poder lograr asi matar o someter según sea el caso.[1][8] El Shiva Purana menciona: Después de matar a Hiranyakashipu, la ira de Narasimha no se apaciguó; y debido a ello, el mundo tembló, temiendo lo que podría hacer Visnú en esta forma.Sharabha luego atacó a Narasimha y lo inmovilizó mediante el despliegue de Pratyangira como arma.Así sofocó la rabia aterradora de Narasimha y restauró a Sattva en él.Después de la mutilación, Visnú asumió su forma normal y se retiró a su morada, después de alabar debidamente a Shiva; restaurandose así el equilibrio en el cosmos.Fue de aquí en adelante que Shiva llegó a ser conocida como "Sharabeshamurti" o "Simhagnamurti".[11][24] El Skanda Purana considera a Narasimha solo como una mera irritación y no como una amenaza para el mundo, al contrario de lo que se hizo notar en Shiva y Linga Puranas.Shiva luego bendice a Visnú y le da una bendición para matar demonios.El venado en lugar de abandonar al rey a su suerte lo rescató.[36][37][38] El Upanishad elogia al Señor Shiva como el Señor Supremo del mundo que se encarna como Sharabha, una versión parte pájaro, león, y humano, para enfrentarse al avatar Narasimha de tipo mitad león y mitad humano de Vishnu, cuando Narasimha se vuelve destructivo.En los últimos tres versículos, el Upanishad asegura la eficacia de Shiva para quemar todos los pecados si son causados y perpetuado por otros.La narración del Upanishad, declara en el texto, que da Moksha o salvación.
Sharabha de dos cabezas con cuatro patas.
ídolo de Sharabha en el fuerte de Kothaligad.
Sharabha (derecha) con Narasimha matando a
Hiranyakashipu
mientras Prahlada y su madre observan.
Narasimha se transformó en Gandaberunda, para combatir a Sharabha. Ashtamukha Gandaberunda Narasimha matando a Sharabha e Hiranyakashipu, representados en su regazo.
Sharabha se representa de forma similar a un ciervo, folio de los cuentos Jataka.
Gandaberunda
, el emblema del estado de
Karnataka
, flanqueado por elefante de león amarillo de melena roja Sharabha