El término de origen sánscrito pūyā puede tener varios significados según su contexto budista, hinduista o jainista.La puya es un ritual religioso realizado en una amplia variedad de ocasiones para presentar respeto a una o más deidades.La persona que ofrece puyá se denomina puyari.[2] La puyá es usualmente ofrecida a los tirthankaras, si bien, son totalmente indiferentes a los asuntos de los hombres y los jainas asumen que son indiferentes a ellos.Por ello, las ofrendas que se hacen en los lugares de culto constituyen más una renuncia por parte del creyente que una entrega.
Altar de una casa, dedicado a Vishnu, adornado con flores, cocos y bananas, al que le han encendido una lámpara de aceite durante una puja.
Oración frente al Monasterio de Jokhang, el templo más sagrado e importante del Tíbet