Kapalika

[3]​ Varios textos indios afirman que la Kāpālika bebía licor libremente, tanto para el ritual como por costumbre.

[4]​ El peregrino chino a la India en el siglo VII, Hsuan Tsang, en sus memorias sobre lo que ahora es el noroeste de Pakistán, escribió sobre budistas que viven con ascetas desnudos que se cubren de cenizas y llevan coronas de huesos en la cabeza, pero Hsuan Tsang no los llama Kapalikas ni ningún otro nombre en particular.

Los eruditos han interpretado a estos ascetas como Digambara Jains, Pashupatas y Kapalikas.

[5]​ Los Kāpālikas eran más bien una orden monástica, afirma Lorenzen, y no una secta con una doctrina textual.

Varāhamihira (c500-575) se refieren más de una vez a los Kāpālikas estableciendo así claramente su existencia en el siglo VI.