Escuelas alemanas de órgano

En los países germánicos reagrupados en el Sacro Imperio Romano Germánico, florecieron durante el período barroco varias escuelas alemanas de órgano, que surgieron, por un lado, a partir del legado musical de Sweelinck, y, por otro, a partir del de Frescobaldi.Austria y el sur de Alemania, notablemente Baviera, seguían siendo territorio católico.Tales eran los casos de Froberger, Kerll, Fux y Georg Muffat (1653 - 1704).Llegado el caso, no dudaban en convertirse al catolicismo, requisito imprescindible (conditio sine qua non) para viajar a Roma.Por su parte, Frescobaldi había tenido una estancia en los Países Bajos Españoles, y no es imposible que conociera allí a Sweelinck.Se suelen distinguir dos escuelas alemanas de órgano: la del norte y la del sur; y a veces, los musicólogos consideran una tercera: la de la Alemania central.Se considera que el fundador de la escuela del norte es el neerlandés Jan Pieterszoon Sweelinck, cuya fama como maestro de música y su influencia eran muy grandes.La escuela inglesa de música de tecla decayó durante la primera mitad del siglo XVII; y en los Países Bajos, los organistas posteriores a Sweelinck o bien no alcanzaron la misma calidad en sus composiciones, como es el caso de Anthoni van Noordt (Anthonie van Noordt: ca.[3]​ Viajó después a Italia y visitó muchas regiones de Europa.Los órganos del sur de Alemania se diferenciaban de los del norte en que a menudo contaban con un solo manual, y, a veces, faltaba el pedalero; además, los registros eran más escasos: una o dos docenas.
Ejemplo de preludio coral ornamentado: primer compás de Wenn wir in höchsten Nöten sein ( Cuando en la mayor necesidad ), BWV 641 , de Bach .