Neurofibromatosis tipo 1

[1]​ NF-1 es una enfermedad del desarrollo producida por mutaciones en la línea germinal en el gen de la neurofibromina, que está involucrado en la vía RAS (es por tanto una rasopatía).Debido a su rareza y al hecho de que el diagnóstico genético se ha utilizado solo en los últimos años, en el pasado el NF-1 se confundió en algunos casos con el Síndrome de Legius, que cursa con síntomas vagamente similares, incluidas las manchas café con leche.[5]​[6]​ La progresión de la condición es aproximadamente la siguiente:[7]​ Las anomalías musculoesqueléticas que afectan al cráneo incluyen displasia ósea esfenoidal, hidrocefalia congénita y deterioro neurológico asociado.Estas anormalidades no son progresivas y pueden diagnosticarse en el feto o al nacer.En los últimos años, algunos estudios han sugerido que NF-1 se asocia con un problema primario en la función muscular (miopatía).[10]​ Los hallazgos clínicos en personas con NF-1 incluyen: Los estudios en ratones genéticamente modificados han confirmado hasta ahora que el gen NF1 es vital para el desarrollo muscular y el metabolismo normal.[27]​ Las condiciones de neurofibroma son progresivas e incluyen: Intracranealmente, los pacientes con NF-1 tienen una predisposición a desarrollar tumores gliales del sistema nervioso central, principalmente: Otra manifestación del NF-1 en el SNC es el llamado «objeto brillante no identificado» o UBO, que es una lesión que tiene una señal aumentada en una secuencia T2 de un examen de resonancia magnética del cerebro.Estos UBO se encuentran típicamente en el pedúnculo cerebral, protuberancia, mesencéfalo, globo pálido, tálamo y radiaciones ópticas.Su identidad exacta sigue siendo un poco misteriosa, ya que desaparecen con el tiempo (generalmente, a los dieciséis años), y no suelen ser biopsiados o resecados.[47]​ Las mutaciones en el gen NF1 se han relacionado con NF-1, leucemia mielomonocítica juvenil y síndrome de Watson.[48]​ Se pueden utilizar muestras de vellosidades coriónicas o amniocentesis para detectar NF-1 en el feto.Dos de estas siete "características clínicas cardinales" son necesarias para el diagnóstico positivo.En cambio, las personas con neurofibromatosis son seguidas por un equipo de especialistas para controlar los síntomas o complicaciones.[9]​ Para muchos pacientes con NF-1, una preocupación principal es la desfiguración causada por neurofibromas cutáneos, las lesiones pigmentadas y las anormalidades ocasionales de las extremidades.Sin embargo, hay muchas complicaciones más graves causadas por NF-1, aunque la mayoría de ellas son bastante raras.[51]​ Además de las manifestaciones físicas, los pacientes con NF1 presentan un alto riesgo de desarrollar trastornos del neurodesarrollo, lo que da como consecuencia dificultades en el aprendizaje, en la atención y otros problemas como los conductuales o sociales.[52]​ Algunos estudios han concluido que existen diferencias sutiles pero significativas en la sintomatología del TEA en la NF1 respecto al autismo poligénico.[54]​Entre estas diferencias se destacan un mejor contacto visual, menos comportamientos repetitivos y manierismos autistas más severos en comparación con individuos con TEA no sindrómico así como mejores habilidades en el lenguaje.[54]​ Existen discrepancias entre los resultados dados por la evaluación por cuestionario a los padres (SRS) y las medidas de observación clínica (ADOS), lo sugiere que los comportamientos restringidos repetitivos son cualitativamente diferentes o no tan severos como en el autismo idiopático, de tal manera que no se detectan en el contexto de evaluación ADOS.[54]​ Es posible que, con menos comportamientos repetitivos observados y mejor contacto visual, estos niños no se presenten en la clínica como autismo idiopático y, por lo tanto, sean más propensos a ser pasados por alto por los clínicos.[53]​ Algunos estudios establecieron que los criterios clínicos para diagnosticar el TDAH se encontraban entre el 23\% y el 50\% de los niños con NF1.[53]​ En las personas con neurofibromatosis tipo 1 es común encontrar ciertas anomalías cerebrales llamadas hiperintensidades en T2 (en imágenes por resonancia magnética), las cuales se conocen como Objetos Brillantes No Identificados (UBOs) y estas hiperintensidades se localizan en áreas específicas del cerebro, como el cerebelo, el tronco encefálico, el tálamo y los ganglios basales, todos ellos involucrados en el procesamiento de señales motoras y funciones cognitivas.[56]​ Los niños con NF1 presentan dificultades en la planificación, la memoria de trabajo espacial y la inhibición de respuestas, independientes del TDAH, lo que sugiere que el impacto del TDAH en su atención y funciones ejecutivas es limitado.Durante muchos años se pensó que Joseph Merrick, conocido como el Hombre Elefante, había padecido neurofibromatosis tipo 1 (NF1).
Persona con múltiples neurofibromas pequeños en la piel y una mancha café con leche (parte inferior de la foto, a la derecha). Se ha tomado una biopsia de una de las lesiones.
Espalda de una anciana con NF-1.
Neurofibromas múltiples (enfermedad de Von Recklinghausen).
Imagen de un libro de 1883
Imagen de resonancia magnética que muestra un tumor maligno de la vaina del nervio periférico en la tibia izquierda en la neurofibromatosis tipo 1.
NF-1 se hereda de forma autosómica dominante , aunque también puede surgir debido a una mutación espontánea.