Elecciones generales de España de 2000

Joaquín Almunia, el candidato socialista, dimitió tras la derrota electoral como secretario general del PSOE; sin embargo, su carrera política continuó.

Aznar prometió convertir los avances económicos de España —en los que se incluye la entrada del país en la moneda única— en más inversión en educación, infraestructuras, nuevas tecnologías, cultura y medio ambiente.

[3]​ En la tercera fuerza, Izquierda Unida, el nuevo candidato Francisco Frutos dejó las campañas de hostilidad con el PSOE que protagonizó el anterior líder Julio Anguita e inició una política de acercamiento, que culminó un mes antes de las elecciones con un acuerdo con los socialistas para compartir listas al Senado en 27 provincias y apoyar a Almunia en la investidura.

[4]​ El triunfo por mayoría absoluta del Partido Popular fue percibido por los medios como una sorpresa,[5]​ puesto que las encuestas pronosticaban un resultado para el PP mejor que el de 1996, pero sin llegar a alcanzar a la suma de PSOE e IU.

Los resultados supusieron la derrota más dura para el PSOE en veinte años, con sólo 125 parlamentarios.

También apoyaron a Aznar sus socios de la anterior legislatura, CiU y Coalición Canaria.

Resultados por provincia.