[5] El máximo órgano del partido era el Congreso general, que se reunía ordinariamente cada cuatro años.Todos los cargos internos del partido sin excepciones eran elegidos por listas abiertas y desbloqueadas por todos los afiliados, pudiendo presentarse a los cargos cualquier afiliado al corriente en el pago de las cuotas con un número determinado de avales.[7] El partido acudió a sus primeros comicios únicamente con el nombre Unión del Pueblo Zamorano (UPZ).Su candidatura de Zamora, liderada por Ángel Campano Sánchez (primer Presidente del partido), obtuvo 817 votos (2,66 %).Sus resultados en la provincia fueron muy reducidos: dos concejales en Ferreras de Abajo (donde obtuvo la alcaldía mediante un pacto) y uno en San Vitero.[8] En las elecciones generales del 2000, únicas de este tipo a las que el partido se presentó, obtuvo 2347 votos (1,83 %) al Congreso de los Diputados, mientras que los candidatos al Senado obtuvieron 3167, 2541 y 2220 votos.En Zamora consiguió revalidar los dos concejales obtenidos en 2003, que pasaron a ser llave de gobierno al quedar el Partido Popular en minoría.