Se la incluye entre los pastizales, sabanas, y matorrales templados del neotrópico de la ecozona Neotropical.
Hacia el sur prevalecen los paisajes de llanura y extensas mesetas escalonadas con altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 1000 m s. n. m. Aquí la palabra monte tiene la acepción de área forestal, la mayor parte del llamado monte en Argentina corresponde a áreas cubiertas por bosques y boscajes xerófilos (aunque en ciertos lugares, por localismo se denomina "monte" a formaciones forestales de zona húmeda).
Entre las especies de mamíferos son comunes el zorro gris o chilla (Lycalopex griseus), el guanaco austral (Lama guanicoe guanicoe), el puma argentino (Puma concolor cabrerae), y variadas especies de roedores como la mara, y la vizcacha.
Entre las aves más comunes se encuentran la calandria mora, el loro barranquero oscuro, el loro barranquero patagónico, la chuña de patas negras, varias rapaces, como el cóndor andino, el águila mora, y el halcón peregrino; pequeñas aves como el gallito arena, el canastero rojizo, el cachalote pardo, el coludito canela, el coludito cola negra, el canastero patagónico, etc.
Muchas especies son endemismos reproductivos del sur de esta ecorregión, migrando hacia el norte en el invierno, como la viudita chica, la monjita castaña, el gaucho chico, etc. Entre los reptiles se encuentra la tortuga terrestre patagónica (Chelonoidis chilensis) y la tortuga terrestre chaqueña (Chelonoidis petersi).