Schinus

Este último es una seria maleza (planta invasora) en al menos Florida y Hawái, sur de California y partes de la región del Mediterráneo.

[1]​ Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo, blanquecinos; plantas dioicas.

Hojas alternas, siempre verdes o caducas, imparipinnadas o paripinnadas, 9–28 cm de largo, 11–39-folioladas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, 1.3–5.1 cm de largo y 0.2–0.5 cm de ancho, ápice agudo, obtuso o redondeado, acumen mucronado a uncinado, base redondeada, obtusa o cuneada, oblicua, márgenes enteros a serrados, especialmente hacia el ápice, generalmente glabros, cartáceos.

Fruto globoso, de 5–7 mm de diámetro, exocarpo delgado, caduco, rosado a rojo-rosado cuando maduro, glabro, mesocarpo carnoso y resinoso, endocarpo óseo; semillas comprimidas, cotiledones planos.

[2]​ El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 388–389.