Schinus marchandii

Vive donde la media anual es menor a los 13° Se distribuye por las provincias patagónicas de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz Los Tehuelches (Habitantes originarios) masticaban su corteza.

Lamentablemente es de conservación vulnerable, muy codiciado por su leña, lo que afecta al suelo e impacta en el ambiente.

Planta perenne y autóctona de la Patagonia argentina, también llamada o "incienso" por su olor agradable.

Vive donde la media anual es menor a los 13° Se distribuye por las provincias patagónicas de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz Los Tehuelches (Habitantes originarios) masticaban su corteza.

Lamentablemente es de conservación vulnerable, muy codiciado por su leña, lo que afecta al suelo e impacta en el ambiente.