[6] La especie P. gutturalis fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo el nombre científico Anabates gutturalis; la localidad tipo es: «desembocadura del Río Negro, Patagonia, Argentina».[3] El nombre genérico femenino «Pseudoseisura» se compone de las palabras del griego «ψευδος pseudos»: falso, y «σεισουρα seisoura»: ave mencionada por Hesiquio y posteriormente identificada como las lavanderas del género Motacilla del Viejo Mundo, significando «falso Motacilla»;[7] y el nombre de la especie «gutturalis», del latín: de la garganta, en referencia a su garganta blanquecina.[8] El género no tiene ningún pariente cercano obvio dentro de su familia.Hay controversias sobre los límites geográficos entre las dos subespecies; se requieren análisis más amplios.[3] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica.
Anabates gutturalis
=
Pseudoseisura gutturalis
, ilustración en d'Orbigny
Voyage dans l'Amérique méridionale
, 1847.