Tiene ramas espiniformes comprimidas lateralmente, verde grisáceo, flores hermafroditas, urceoladas, blancas en haces axilares, en grupos de 5-12.
Corola tubular, con 5-estambres con anteras negras; muy perfumadas.
Florece de marzo a abril (hemisferio sur).
[1] En el año 1923 fue presentada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, una tesis doctoral descriptiva titulada CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL CURÁ-MAMOEL (COLLETIA CRUCIATA, GILL.
), por la química y farmacéutica Leonor Pelanda Ponge.