Teledromas fuscus

[cita requerida] Se distribuye por las laderas andinas argentinas y estepas arbustivas desde el suroeste de Salta hasta Río Negro.Este huidizo y tímido gallito es encontrado con poca frecuencia y prefiere cobertura vegetal espesa; algunas veces puede ser visto saltando entre parches de vegetación, levantando la cola verticalmente, algunas veces tanto que llega a tocar el dorso.[8]​ La especie T. fuscus fue descrita por primera vez por los ornitólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el nombre científico Rhinocrypta fusca; localidad tipo «Mendoza, Argentina».[7]​ El género Teledromas fue descrito por los ornitólogos estadounidenses Alexander Wetmore y James Lee Peters en 1922.[2]​ El nombre genérico masculino «Teledromas» deriva del griego «tēle»: a la distancia, y «dromas»: correr; significando «que se aleja corriendo»;[9]​ y el nombre de la especie «fuscus», proviene del latín: pardo, moreno, de color oscuro, negruzco.
Vegetación característica del monte, el hábitat de la especie.
Teledromas fuscus , ilustración de Keulemans , 1874.