Diócesis de Canarias

Esta diócesis utiliza en su denominación el nombre del archipiélago canario debido a que hasta el siglo XIX fue la única diócesis que regía todo el archipiélago.Por lo que a pesar de que en la actualidad la palabra Canariense se traduzca tanto en singular como en plural: Canaria (es decir, Gran Canaria) o bien Canarias, su sentido original hacía referencia exclusivamente a la isla de Gran Canaria,[3]​[4]​ tal y como se colige de la bula del papa Eugenio IV sobre el traslado de la diócesis del Rubicón a Gran Canaria:[4]​ Véase como la diócesis pasa de llamarse Rubicense a Canariense-Rubicense.En 2021 en la diócesis existían 299 parroquias agrupadas en 9 arciprestazgos en la isla de Gran Canaria (Centro-Norte, Ciudad Alta, Gáldar, Guanarteme-La Isleta, Guiniguada, San Lorenzo, Sureste, Telde-Valsequillo y Vegueta), el de Fuerteventura y el de Lanzarote-La Graciosa.[7]​ Las islas Canarias fueron redescubiertas para el mundo europeo medieval a finales del siglo XIII con las expediciones de los hermanos Vivaldi o la de Lanceloto Malocello.Los mallorquines se interesaron pronto por las islas, organizándose varias expediciones comerciales en 1342.[10]​ En ese período la Iglesia católica quedó dividida en dos por el llamado Cisma de Occidente, con dos papas, uno con sede en Roma y otro en Aviñón, y dos obediencias diferentes.[22]​ A finales del siglo XVIII la diócesis incluía 36 parroquias con beneficios, cuyos párrocos eran nombrados regiamente, y 50 parroquias "curadas", cuyos párrocos eran nombrados por los obispos y recibían un salario de la curia diocesana.[24]​ En 1799 se fundó el seminario diocesano en el antiguo convento de los jesuitas, el cual fue ampliado por Bernardo Martínez Carnero en 1832.Por su parte, el considerado patrono histórico de la diócesis es san Marcial de Limoges, desde que el papa Benedicto XIII erigió en 1404 la diócesis Rubicense en Lanzarote.Sin embargo, actualmente san Marcial es considerado copatrono de la diócesis.Las imágenes que han sido coronadas canónicamente en la diócesis son las siguientes:
Basílica de Nuestra Señora del Pino, en Teror
Basílica de San Juan Bautista, en Telde
Fachada lateral de la sede de la diócesis de Canarias