Iglesia matriz de San Juan Bautista (Arucas)

Obra del arquitecto español Manuel Vega y March, comenzó a construirse en 1909, prolongándose las obras durante 70 años.Tras la conquista de la isla de Gran Canaria por los Reyes Católicos en el año 1483, se establece en Arucas un nuevo poblamiento a imagen del recién importado modelo castellano, en el mismo emplazamiento que, previamente, ocupó la población aborigen.Parece que la fundación del nuevo caserío ya era un hecho en 1503, con la concentración de un reducido núcleo de casas en torno a una pequeña ermita dedicada a San Juan Bautista, en una zona entre el llamado "Teatro nuevo" y la actual iglesia.Desde principios del siglo XX, se afianzó la idea de que la población contara con un edificio más grande y esplendoroso, debatiéndose entre mejorar el existente o levantar uno nuevo.De acuerdo al estilo en el que fue concebida la iglesia, las vidrieras adquieren un notable protagonismo.Pero el templo destaca, también, por el importante legado artístico que conserva, procedente, sobre todo, de la antigua iglesia.Destaca el Cristo Crucificado, del siglo XVI, que preside actualmente el altar mayor.Como caso excepcional, en el suelo de la capilla, se dio sepultura al Párroco D. Francisco Cárdenes Herrera, no sólo porque fuera gran impulsor de la Hermandad del Carmen, sino por su ingente labor en la construcción del Templo.
Vista de las torres neogóticas de la iglesia.
Interior de la nave central y el rosetón .