Determinismo

La determinación implica exclusivamente la ausencia de azar en la cadena causa-efecto que da lugar a un suceso concreto.

[cita requerida] Dado que las ciencias sociales estudian tanto la conducta individual como la conducta de sistemas formados por diversos individuos, existen formas de determinismo que sostienen que el comportamiento global del sistema es determinista (sin afirmar nada sobre el determinismo de los individuos) y formas más radicales que sostienen el determinismo incluso a nivel de individuo.

Ha habido autores como Karl Popper o Ilya Prigogine que han intentado rebatir este determinismo en la física clásica con base en argumentos tales como la existencia de sistemas con bifurcaciones, la flecha del tiempo, el caos, etcétera.

Sin embargo, según M. López Corredoira, todo lo que están haciendo estos autores es básicamente confundir de manera inapropiada el determinismo con la predictibilidad.

[cita requerida] La mayor parte de la comunidad científica considera la mecánica cuántica como un evento azaroso y no determinista, al basarse en probabilidades y al parecer no estar regida por principios comunes a la mecánica tradicional.

La cuestión abierta en la ciencia actualmente no es si las escalas cuánticas se comportan o no de manera determinista, sino por qué la realidad macroscópica es determinista y la realidad cuántica es indeterminista.

[cita requerida] El calvinismo, en sus ramas más extremas, mantiene que el ser humano carece de libre albedrío y está predestinado;[cita requerida] mientras que otras corrientes del protestantismo se oponen en general al determinismo y señalan que, si Dios es omnipotente, también puede hacer libre al ser humano aunque sepa lo que va a hacer con esa libertad; es decir, Dios y el ser humano son autores, conjuntamente, de este último.