Colapso de la función de onda

En ese sentido (en esos casos), tal interacción es denominada una observación, considerada la esencia de una medición en mecánica cuántica.Se produce cuando alguna parte del sistema es medida, observada, o determinada, por tanto.Es decir, cuando se hace una observación/medición del sistema en una región, la función de onda varía instantáneamente,[3]​[4]​[8]​ y no solo en esa región de la medida sino en cualquier otra por muy distante que esté.[5]​[6]​[7]​[8]​ En la interpretación de Copenhague, este comportamiento se considera natural en una función que describe probabilidades.Puesto que las probabilidades dependen de lo que se conoce como el sistema, si el conocimiento que se tiene del sistema cambia como consecuencia del resultado de una observación, en ese caso la función de probabilidad deberá cambiar.