Ocurre cuando un objeto «posee simultáneamente» dos o más valores de una cantidad observable (p. ej.
[1] La superposición cuántica es un principio fundamental de la mecánica cuántica que sostiene que un sistema físico tal como un electrón, existe en parte en todos sus teóricamente posibles estados (o la configuración de sus propiedades) de forma simultánea, pero, cuando se mide, da un resultado que corresponde a solo una de las posibles configuraciones (como se describe en la interpretación de la mecánica cuántica).
Más específicamente, en mecánica cuántica, cualquier cantidad observable corresponde a un autovector de un operador lineal hermítico.
Es natural preguntarse por qué los objetos (macroscópicos, newtonianos) y los acontecimientos «reales» no parecen exhibir propiedades mecánico cuánticas tales como la superposición.
En 1935, Erwin Schrödinger ideó un experimento imaginario, ahora llamado el gato de Schrödinger, que destacó la disonancia entre la mecánica cuántica y la física newtoniana.