Gato de Schrödinger

El escenario presenta un gato hipotético que puede estar simultáneamente vivo y muerto,[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​ un estado conocido como superposición cuántica, como resultado de estar vinculado a un evento subatómico aleatorio que puede ocurrir o no.

Schrödinger pretendía que su experimento para matar al gato fuera una discusión de la paradoja EPR, llamada así por sus autores Einstein, Podolsky y Rosen en 1935.

El experimento EPR muestra que un sistema con múltiples partículas separadas por grandes distancias puede estar en tal superposición.

[12]​ El experimento descrito es puramente teórico y no se sabe que la máquina propuesta haya sido construida.

En muchos casos, el estado es de corta duración, incluso cuando se enfría casi al cero absoluto.

Un gato, junto a un matraz con veneno y un dispositivo con una partícula radiactiva, dentro de una caja sellada. Si el dispositivo detecta radiación romperá el frasco, liberando el veneno que matará al gato. Según la interpretación de Copenhague, después de un tiempo, el gato está al mismo tiempo vivo y muerto.
Una figura de gato de tamaño natural y móvil en el jardín de Huttenstrasse 9, Zúrich, donde Erwin Schrödinger vivió entre 1921 y 1926. Un visitante de la casa no puede saber de antemano dónde estará el gato. [ 10 ]
La paradoja de la mecánica cuántica del "gato de Schrödinger" según la interpretación de los muchos mundos . En esta interpretación, cada evento es un punto de ramificación. El gato está vivo y muerto, sin importar si la caja está abierta, pero los gatos "vivos" y "muertos" están en diferentes ramas del universo que son igualmente reales pero que no pueden interactuar entre sí.
El gato de Schrödinger y la superposición cuántica de estados y efecto del medio ambiente a través de la decoherencia (en inglés)