Demografía de Cantabria

[2]​ Las principales poblaciones cántabras se encuentran en la zona litoral, destacando dos ciudades, la capital cántabra, Santander, con 177 123 habitantes y Torrelavega, como segundo núcleo urbano e industrial de Cantabria, con una población de 54 827 habitantes.El modelo industrial y urbano tradicional heredado de siglos pasados ha favorecido y fomentado el dinamismo de los espacios de la comarca costera (central y oriental fundamentalmente) en contraposición a los valles del interior, a excepción del valle del Besaya, que representan la periferia regresiva.Este esquema se empieza a perfilar en la década de 1950 y ha persistido hasta la actualidad, acelerándose en los últimos veinte años.Sobre esta red urbana basculan los valles interiores de La Montaña próximos a La Marina.Valles que están articulados por sus principales ejes fluviales: los ríos Nansa, Saja-Besaya, Pas-Pisueña, Miera, Asón y Agüera.En su conjunto los núcleos de población lebaniegos se asientan a lo largo de los pequeños valles del Deva, Quiviesa o Bullón pero con la característica de que frecuentemente estos no se sitúan en sus zonas más bajas y llanas sino que es habitual que se ubiquen a media ladera o incluso en las cumbres.Según la lista de las áreas metropolitanas que sobrepasaban en 2013 los 300 000 habitantes en España, dicha conurbación ocupa la 20.ª posición.Si en la primera mitad de la centuria se advierte un saneamiento demográfico, en la segunda el impulso es claro en toda la región.Tal incremento guarda una estrecha relación con el aumento de los indicadores económicos, y sobre todo, de la producción agrícola, aunque las estructuras económicas y sociales siguen siendo las propias del Antiguo Régimen.No es extraño, pues, que cuando se llega al límite que permite el régimen de economía antigua, y al no existir mutaciones cualitativas, la población montañesa se vea obligada a frenar su ritmo.Esto es lo que sucede a partir de los últimos decenios del siglo XVIII.Es desde mediados del siglo cuando el comportamiento demográfico montañés se despega definitivamente de Castilla.Estos son los fenómenos que están en la base del crecimiento de la población.La natalidad, que siempre se había mantenido en un tono elevado, no desciende hasta la segunda década de la centuria actual.En otras palabras, al finalizar el primer tercio del siglo XX, Cantabria había visto realizada, por fin la revolución demográfica.
Mapa municipal de Cantabria con sus núcleos de población.
El río Besaya se une a las aguas del Saja a la altura de la localidad de Ganzo , dentro del municipio de Torrelavega .
Vista del centro de la localidad de Potes .
Mapa demográfico. Habitantes por núcleos de población en 2005.
Imagen espectral de la bahía de Santander tomada por el satélite LandSat de la NASA .
Ayuntamiento de Torrelavega .
Ayuntamiento de Castro-Urdiales , tercera localidad y tercer municipio más poblado de Cantabria .
Crecimiento vegetativo en Cantabria por municipios en 2008. Datos ( INE 2008-2009)
Disminución de población. Aumento de población.