Polaciones

Es una zona agreste, con alturas que superan los 2000 m s. n. m. y el tercer pueblo más alto de Cantabria: Cotillos.Ya en la Alta Edad Media, se considera que este territorio fue repoblado en los siglos VIII-IX, época de la que data el yacimiento del castro de Santa Eulalia.Precisamente es esta localidad la primera que aparece documentada, pues en 955 fue donada, junto con sus lugares y pertenencias, al monasterio de Piasca.Se organizó como ayuntamiento constitucional durante el Trienio Liberal, habiendo pertenecido sucesivamente a los partidos judiciales de Puentenansa, Cabuérniga y San Vicente de la Barquera.De los collados de Polaciones cabe mencionar: El principal río que baña este valle es el Nansa, que nace en este municipio, al pie del pico Tres Mares.El embalse reúne las aguas de los diversos arroyos del valle como Collarín, Larraigado, Bedujal o Joaspel.Junto a la presa hay un mirador que permite una vista sobre la garganta del Nansa.En estos montes pueden encontrarse lobos, rebecos, venados, corzos y el oso pardo, además de jabalíes.Varias de estas especies están protegidas y su caza se encuentra prohibida.El ecomuseo Saja-Nansa publicó dos guías, una de las cuales, llamada Los Caminos del Ecomuseo, contiene una serie de itinerarios, algunos de los cuales tienen comienzo o fin en este municipio de Polaciones, así: Decía el Diccionario de Madoz, a mediados del siglo XIX, que Polaciones tenía sólo dos salidas: una que se dirigía por el Oeste hacia Castilla la Vieja, y otra por el Norte, intransitable, pues no hay más espacio que el que ocupa el río por la garganta que forman "las peñas de Vejo"; mencionaba una tercera comunicación, desde "Cervera del Río Pisuerga", que se hallaba en muy mal estado y casi interceptada durante el invierno por las nieves.Por un lado, hacia el sur del municipio se sube al Puerto de Piedrasluengas, desde donde, hacia el Oeste, continúa la carretera a Liébana, en concreto a Pesaguero.Polaciones es el cuarto municipio menos poblado de toda Cantabria (ver tabla).Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.El origen de esta celebración se remonta a la época romana y tenía una finalidad purificadora.Habitualmente cada año se realiza también la foto oficial de purriegos y amigos, desde el bar del pueblo.
Ayuntamiento
Carnaval de los Zamarrones